The post Newsletter: Diario Médico 2019-04-28 appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 2019-04-28 appeared first on Diariomedico.com.
El laboratorio Procare Health, especializado en salud femenina, está desarrollando en colaboración con la Universidad de California en Los Ãngeles y la Escuela de Medicina de Harvard un cuello de útero en chip para poder avanzar en los estudios sobre el virus del papiloma humano (VPH) para luchar contra su contagio y analizar su relación con el desarrollo del cáncer de útero.
Se trata de un innovador sistema de investigación básica dinámica, con células vivas que interactúan entre ellas, que ya se usa en investigación de fármacos y que ayuda a predecir los efectos de los medicamentos antes de realizar ensayos clÃnicos en humanos. La conjunción de la microfabricación y la ingenierÃa de tejidos permiten tecnologÃas como esta, con las que obtener una alternativa a los modelos preclÃnicos convencionales.
Danial Khorsandi.
“Consiste en una placa de polidimetilsiloxano, un material parecido al plástico pero que no lo es. En este chip llevamos a cabo un cultivo celular y cocultivo de células epiteliales ectocervicales y lÃneas celulares de células epiteliales endocervicales. Esto nos permite imitar un diseño exactamente igual al del órgano para ver cómo evoluciona el virus del VPH y estudiar de esta forma cómo se relaciona con el desarrollo del cáncerâ€, explica Danial Khorsandi, que está liderando el proyecto.
Esto permite a las células vivas cultivadas adoptar posiciones y tener interacciones similares a aquellas observadas en el cuello uterino de una mujer. De esta forma, la plataforma podrá ser usada como un modelo in vitro de vanguardia para el estudio de la zona de transformación del cuello de útero durante la infección por el VPH, el posterior desarrollo de cáncer cervical y el mecanismo de acción de nuevos tratamientos que prevengan y traten las lesiones del cuello de útero provocadas por este virus.
Desarrollo de tratamientosProcare Health, desde su creación en España en 2012, lleva a cabo una intensa labor investigadora dentro del área de la salud femenina, invirtiendo hasta el 30% de su cifra de negocio. En este sentido, la compañÃa apuesta por la investigación en esta área con la puesta en marcha de varios ensayos y estudios clÃnicos.
Alternativa
Los órganos en chip se están desarrollando principalmente con el objetivo de evitar la experimentación animal y ofrecer de esta forma una alternativa segura y válida
Personalización
Será posible avanzar en la medicina personalizada, creando modelos de órganos y comprobando qué causas pueden estar detrás del desarrollo de patologÃas
Seguridad
El objetivo más importante de este proyecto es eliminar las pruebas de anticuerpos, pudiendo analizarlos en los chips para ver sus efectos antes de su administración a los pacientes
“El futuro que buscamos con el desarrollo de órganos en chip es que no sea necesario tener que realizar ningún tipo de experimentos en animales para probar la seguridad de los medicamentosâ€, continúa explicando Khorsandi, quien apunta cómo la investigación desarrollada en los últimos años ha ayudado a superar los lÃmites que esta tecnologÃa tenÃa, permitiendo ahora el poder simular la forma en que las células se comportan.
El desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos requiere de muchas fases previas antes de poder iniciar los ensayos clÃnicos con pacientes. Es necesario comprobar no solo su eficacia, sino también su seguridad y toxicidad. Tras una primera fase en la que los nuevos medicamentos se prueban en células aisladas, la experimentación con modelos animales era un paso obligatorio, algo que en los últimos años ha generado cierta controversia, sobre todo entre los sectores más activos en la defensa de los derechos de los animales.
“El objetivo que estamos persiguiendo con este proyecto es el de demostrar que las pruebas que se realicen en este cuello de útero en chip son exactamente las mismas que se podrÃan hacer en el órgano humano. Es un orgullo para mà poder ayudar en el desarrollo de este proyectoâ€, comenta Khorsandi.
Aunque el proyecto está avanzando, esto no quiere decir que no haya supuesto un gran esfuerzo ponerlo en marcha: “Poder diseñar exactamente el chip igual que el órgano del cuerpo es algo que necesita de mucho tiempo y no es barato, pero merece la pena el esfuerzoâ€.
The post Un útero en chip, futuro de la I+D en cáncer appeared first on Diariomedico.com.